Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

FICE FICE

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • FICE
  • Actividades
  • Proyectos
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Alta Online
  • Contacto
  • PRENSA
  • Podcast
  • Guía Práctica Marcado Envases Calzado en la UE

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias
     
  • Reglamento contra la morosidad

Noticias

29
ene
2024

Reglamento contra la morosidad

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

FICE pide a la UE que tenga en cuenta las circunstancias específicas del sector calzado en el Reglamento europeo contra la morosidad

FICE pide a la UE que tenga en cuenta las circunstancias específicas del sector calzado en el Reglamento europeo contra la morosidad

- La patronal del calzado alerta de que la norma que propone Europa dificultará todavía más las cosas para las empresas zapateras españolas, ya que, debido a su naturaleza exportadora, les restará competitividad en un mercado global en el que no hay normas para otros países

- La Federación de Industriales del Calzado asegura que es necesario revisar la ley Crea y Crece, ya que impide a muchas empresas acceder a las ayudas europeas debido a su rigidez estableciendo en 30 días el plazo máximo de los pagos

- FICE reclama un régimen especial para Pymes exportadoras para no lastrar su competitividad internacional


2024-01-29
La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) alerta de que el nuevo Reglamento que está tramitando la Unión Europea contra la morosidad dificultará todavía más las cosas para empresas del calzado que ya están sufriendo desde 2022 las consecuencia de la Ley Crea y Crece, del Gobierno de España, que obliga a las empresas que quieran acceder a subvenciones públicas a cumplir con los plazos de la Ley de Morosidad que establece en 30 días el plazo máximo de pagos (60 si hay acuerdo entre las partes).

Desde la patronal zapatera se insiste en que por su naturaleza exportadora, sus empresas tienen más difícil que otros sectores cumplir con el periodo de pago de 30 días, ya que por las transacciones internacionales muchas veces sus periodos medios de cobro también son muy elevados. Por ello, desde la patronal zapatera se reclama un régimen especial para pymes exportadoras para no lastrar su competitividad internacional.

“La Ley Crea y Crece afecta a nuestra competitividad en un mercado global en el que para otros países no hay rigideces a la hora de establecer plazos de pago. Este requisito de cumplir con los plazos de la Ley de Morosidad para poder acceder a ayudas públicas que superen los 30.000 euros, deja fuera de estas subvenciones a una gran mayoría de empresas del sector”. Así lo asegura la secretaria de FICE, Marián Cano, quien señala que “aunque el nuevo Reglamento de Morosidad propuesto por la Comisión Europea busca garantizar pagos oportunos y justos, la realidad es que plantea desafíos significativos para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) del sector del calzado. Lo que está haciendo es restarnos competitividad”.

Cano denuncia que el nuevo reglamento europeo pone en serio peligro la viabilidad de las empresas zapateras.

Desde la patronal del calzado explican que es necesario que la normativa europea que se aprobará próximamente, además de ser “homogénea en todos los Estados miembros” para competir en igualdad de oportunidades, debe ser flexible para atender a las necesidades de cada sector. “La ley debe ajustarse a cada sector teniendo en cuenta si comercializa productos de alta o baja rotación, caso del calzado, asegura”.

Marián Cano destaca que “tenemos que luchar contra la morosidad, es decir los impagos, y la solución no pasa por acortar tan drásticamente los plazos, ya que el pago medio en la actualidad está por encima de 80 días. La solución no es acortar los pagos a 30 días, sino establecer mecanismos para garantizar los mismos en el plazo acordado”.

Cano ha explicado cuáles son los argumentos por los que la nueva norma va a perjudicar al sector.

En primer lugar, el no cumplir con el plazo máximo de 30 días que marca el Reglamento impide a las empresas acceder a ayudas públicas superiores a 30.000 euros.

La ley debe tener en cuenta las singularidades de la industria zapatera. Preparación de colecciones, abastecimiento de materiales, fabricación, almacenamiento, envíos y plazo de cobro superan los ocho o nueve meses.

“Por otra parte, las empresas ya se están viendo afectadas por la caída del consumo y las exportaciones y quedar excluidas de importantes subvenciones gubernamentales afectaría a su capacidad para enfrentar los desafíos económicos”, ha argumentado.

Además, hay que tener en cuenta que las PYMEs del calzado, en muchos casos, se encuentran en situaciones financieras delicadas debido a la disminución de la demanda por la caída del consumo y el aumento de los costes laborales. El plazo de 30 días propuesto va a resultar difícil de cumplir para estas empresas, que podrían no contar con la liquidez necesaria para garantizar pagos rápidos sin poner en riesgo su viabilidad económica.

El impacto de la nueva norma será mucho mayor para las medianas industrias, ya que la imposición de plazos de pago más cortos podría tener un impacto desproporcionado en las mismas porque en muchos casos carecen de la infraestructura financiera y administrativa para adaptarse rápidamente a los nuevos requisitos. Por el contrario, esto podría favorecer a las grandes corporaciones con recursos significativos.

La secretaria de FICE indica que es positivo que la UE regule la morosidad y las normas sean homogéneas para todos los países miembros, pero puntualiza que “la reducción de plazos a 30 días, lejos de reducir la morosidad puede incrementarla generando un efecto contrario. El problema no está en acordar los plazos, sino en garantizar los mismos en el periodo establecido acabando así con los impagos”.

“En resumen, si bien el nuevo Reglamento de Morosidad busca mejorar las prácticas comerciales, su aplicación sin considerar las particularidades de las PYMEs del calzado podría tener consecuencias negativas, afectando su capacidad para competir y prosperar en un entorno económico desafiante. La flexibilidad y la consideración de circunstancias específicas son cruciales para garantizar que las medidas adoptadas no perjudiquen injustamente a las pequeñas y medianas empresas del sector del calzado”, concluye Cano.

Más Información

  • documentopdf Descargue Nota de Prensa

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Noticias

  • Nuñez de Balboa, 116 - 3ª. Oficinas 5 y 6 28006 - Madrid - Spain
  • Tel.: +34 915 627 003 
  • Contacto

 Fondo Europeo de Desarollo Regional (FEDER)

Una manera de hacer Europa 



    Desarrolado por PKF ATTEST


    • Buscador
    • Mapa Web
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Menu
    • Inicio
      • Inicio
      • GreenShoesContent
    • FICE
      • FICE
      • Nuestra Misión
      • Asociaciones
    • Actividades
      • Actividades
      • Ferias
      • Jornadas
      • Programas
      • Plan actividades 2025
    • Proyectos
      • Proyectos
      • Interreg-Sudoe | Remain
      • Interreg-Sudoe | Remain. Noticias
      • Herramienta interactiva para la información y sensibilización de los riesgos ergonómicos de un puesto de trabajo del sector del calzado
      • Aplicación informática para la sensibilización de los riesgos ergonómicos de un puesto de trabajo del sector calzado
      • GreenShoes4All
    • Noticias
    • Biblioteca
    • Alta Online
      • Alta Online
      • Login y Recordatorio de contraseña
    • Contacto
    • PRENSA
    • Podcast
    • Guía Práctica Marcado Envases Calzado en la UE
    Arriba
    Cargando Cargando ...