Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

FICE FICE

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • FICE
  • Actividades
  • Proyectos
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Alta Online
  • Contacto
  • PRENSA
  • Podcast
  • Guía Práctica Marcado Envases Calzado en la UE

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias
     
  • El presidente de FICE explica la Agenda Nacional del Calzado

Noticias

7
nov
2019

El presidente de FICE explica la Agenda Nacional del Calzado

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

José Monzonís desgrana las prioridades del sector y urge a un consenso después de las elecciones en un artículo publicado en La Información de Alicante

El sector de la moda española representa una parte muy significativa del PIB, del empleo y de la propia imagen exterior de nuestro país. Somos un país capaz de desarrollar globalmente Moda a través de sus grandes cadenas de distribución multimarca y/o monomarca. Pero a menudo se olvida que somos también un país con una fuerte estructura productiva que, en ocasiones, impulsa sus propias marcas, y en otras, se integra en las cadenas de fabricación internacionales. Y es, hacia esa industria, en sus dos estrategias, marquista y/o productora, en la que debemos centrarnos para no perder el tren del futuro. Y el calzado, sin duda alguna, es uno de sus grandes exponentes al unir diseño, calidad productiva y creatividad artística.

Desde 2017 vienen desarrollándose agendas sectoriales, que vienen a concretar la Agenda para el Fortalecimiento Industrial de España, aprobada por Consejo de Ministros en septiembre de 2014, y las Directrices Generales de la Nueva Política Industrial Española 2030, de febrero de 2019. El desarrollo de la Agenda Sectorial de la Industria de la Moda se inició en septiembre de 2017, a petición de la secretaria general de Industria, y sigue siendo un objetivo perseguido por el actual Ministerio. Pero los vaivenes políticos de estos años siguen retrasando su aprobación. Para su confección nos unimos las principales organizaciones empresariales nacionales del textil, calzado y confección. Y es que todos percibimos que, los nuevos conocimientos cientíicos, un desarrollo tecnológico acelerado, y su aplicación en todas las áreas de la vida, están provocando tales cambios disruptivos que están poniendo el juego, más que nunca, el futuro de las miles de micros, pequeñas y medianas empresas que conforman nuestra Industria -la mayor parte de ellas de origen familiar. Y, ante este reto, coincidimos que hay que dar respuesta, al menos, en tres grandes asuntos.

En primer lugar, pedimos que las administraciones públicas faciliten a las empresas un entorno eiciente para ganar en tamaño, productividad y profesionalización. En esto coincidimos en los mismos términos que el resto de organizaciones empresariales españolas representativas de las PYME. Necesitamos un entorno fiscal, laboral, formativo, económico, regulatorio y inanciero que facilite a las micros, pequeñas y medianas empresas ganar en tamaño y, por consiguiente, en su productividad, internacionalización y capacidades profesionales. Pues sabemos que, sólo agrandando estos factores, podremos mejorar en el medio y largo plazo la posición competitiva de la industria española.

En segundo lugar, buscamos con esta Agenda consensuar líneas de apoyo sectorial especíicas para, al menos, cubrir:

a) su expansión internacional;

b) la mejora de sus procesos, recursos (marcas, instalaciones, etcétera) y capacidades (como desarrollo de producto, gestión lexible de la producción, rapidez logística para reposiciones, etcétera); y, finalmente,

c) la implantación de nuevas innovaciones tecnológicas, organizativas y en mercadotecnia - cada vez más disruptivas- a través de su transformación digital.

Introducimos, para ello, los vectores de creatividad, digitalización y sostenibilidad como nuestros  principales aceleradores competitivos.

Por último, pretendemos que esta Agenda sirva también para reforzar el reconocimiento social a la Industria como impulsora económica, generadora de empleo y embajadora real de la imagen de España en el exterior. Pues coincidimos en  que debemos sentirnos orgullosos del talento, la creatividad, el emprendimiento y el trabajo bien hecho, de miles de personas que se esfuerzan diariamente por hacerla más grande, atractiva y prometedora para las generaciones futuras.

Esperamos que estas elecciones sirvan para conformar un Gobierno estable que introduzca las reformas necesarias mirando a las PYME, a nuestros sectores industriales y a los territorios que los acogen. Que la Agenda sea pronto una realidad pero que, sobre todo, se vaya aplicando en toda su extensión, desde la concertación social, y con la implicación de los centros, entidades e instituciones que deben fortalecer nuestros clústeres industriales. Por último, me gustaría sugerir que es extraordinariamente importantísimo que los diferentes organismos de la Administración española, también en sus niveles autonómico y local, se sumen a esta iniciativa para dotarla de solidez, recursos y coherencia.

Porque nos jugamos mucho.  

Publicado en Tribuna de Alicante Información el miércoles 6 de noviembre de 2019


Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Noticias

  • Nuñez de Balboa, 116 - 3ª. Oficinas 5 y 6 28006 - Madrid - Spain
  • Tel.: +34 915 627 003 
  • Contacto

 Fondo Europeo de Desarollo Regional (FEDER)

Una manera de hacer Europa 



    Desarrolado por PKF ATTEST


    • Buscador
    • Mapa Web
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Menu
    • Inicio
      • Inicio
      • GreenShoesContent
    • FICE
      • FICE
      • Nuestra Misión
      • Asociaciones
    • Actividades
      • Actividades
      • Ferias
      • Jornadas
      • Programas
      • Plan actividades 2025
    • Proyectos
      • Proyectos
      • Interreg-Sudoe | Remain
      • Interreg-Sudoe | Remain. Noticias
      • Herramienta interactiva para la información y sensibilización de los riesgos ergonómicos de un puesto de trabajo del sector del calzado
      • Aplicación informática para la sensibilización de los riesgos ergonómicos de un puesto de trabajo del sector calzado
      • GreenShoes4All
    • Noticias
    • Biblioteca
    • Alta Online
      • Alta Online
      • Login y Recordatorio de contraseña
    • Contacto
    • PRENSA
    • Podcast
    • Guía Práctica Marcado Envases Calzado en la UE
    Arriba
    Cargando Cargando ...