Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

FICE FICE

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • FICE
  • Actividades
  • Proyectos
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Alta Online
  • Contacto
  • PRENSA
  • Podcast
  • Guía Práctica Marcado Envases Calzado en la UE

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias
     
  • Normativa etiquetado

Noticias

19
dic
2024

Normativa etiquetado

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El calzado español analiza las obligaciones de la nueva normativa de etiquetado en un webinar organizado por FICE

Madrid, 18 de diciembre de 2024

Las empresas de calzado español han analizado las obligaciones contempladas en el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2025. Para ello, la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) ha organizado un webinar sobre las novedades y aspectos clave que incluye la nueva normativa, que se encuentra en fase de implantación.

Como novedad, tal y como ha explicado la asociada principal de Garrigues, Sabrina Ratzlaff, la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) se extiende a los envases comerciales e industriales, por lo que “todos los productores de producto deberán tener un sistema individual o colectivo para financiar los costes de recogida, gestión, tratamiento, etc. respecto de los envases que comercialicen”.

La RAP cambia, por tanto, el paradigma establecido al trasladar la responsabilidad financiera y organizativa de la gestión del residuo de envases del poseedor final al ‘productor de producto’. En este sentido, la ley define al productor de producto como el agente que “lleva a cabo la primera comercialización de un producto en España de manera profesional”.

De esta forma, antes eran los poseedores finales quienes se hacían cargo de la financiación y gestión de los residuos de los envases de las mercancías que recibían. Pero con la entrada en vigor del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases esa responsabilidad ha pasado al productor de producto de envases.

La experta de Garrigues ha incidido en que cumplir con las obligaciones de la RAP generará costes adicionales que deberán ser asumidos por los productores de producto. Sobre el RD de envases ha adelantado que la UE prevé incorporar un marcado o etiqueta armonizada en todos los países miembros, aunque a día de hoy no existe.

Obligaciones y recomendaciones


Como obligaciones que contempla la normativa, el productor de producto debe recabar de los fabricantes, importadores y adquirentes intracomunitarios los documentos e información que prueben el cumplimiento de los requisitos. La norma también prohíbe que en el etiquetado aparezcan alusiones a ser respetuosos con el medio ambiente o mensajes similares que puedan inducir al abandono del producto en el territorio.

En el caso de los envases domésticos debe figurar la fracción o contenedor dónde depositarlos, en envases reutilizables se debe incluir el símbolo asociado al SDDR, en los envases de plástico compostable se debe incorporar la certificación conforme norma UNE EN 13432:2001 y la referencia de “No abandonar en el entorno”. Y en los envases SUP la parte D) Anexo IV Ley 7/2022: especificaciones Reglamento (UE) 2020/2151.


Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Noticias

  • Nuñez de Balboa, 116 - 3ª. Oficinas 5 y 6 28006 - Madrid - Spain
  • Tel.: +34 915 627 003 
  • Contacto

 Fondo Europeo de Desarollo Regional (FEDER)

Una manera de hacer Europa 



    Desarrolado por PKF ATTEST


    • Buscador
    • Mapa Web
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Menu
    • Inicio
      • Inicio
      • GreenShoesContent
    • FICE
      • FICE
      • Nuestra Misión
      • Asociaciones
    • Actividades
      • Actividades
      • Ferias
      • Jornadas
      • Programas
      • Plan actividades 2025
    • Proyectos
      • Proyectos
      • Interreg-Sudoe | Remain
      • Interreg-Sudoe | Remain. Noticias
      • Herramienta interactiva para la información y sensibilización de los riesgos ergonómicos de un puesto de trabajo del sector del calzado
      • Aplicación informática para la sensibilización de los riesgos ergonómicos de un puesto de trabajo del sector calzado
      • GreenShoes4All
    • Noticias
    • Biblioteca
    • Alta Online
      • Alta Online
      • Login y Recordatorio de contraseña
    • Contacto
    • PRENSA
    • Podcast
    • Guía Práctica Marcado Envases Calzado en la UE
    Arriba
    Cargando Cargando ...