Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

FICE FICE

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • FICE
  • Actividades
  • Proyectos
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Alta Online
  • Contacto
  • PRENSA
  • Podcast
  • Guía Práctica Marcado Envases Calzado en la UE

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias
     
  • Ayudas a proyectos industriales de I+D+i en el ámbito de la industria manufacturera 2020

Noticias

21
jul
2020

Ayudas a proyectos industriales de I+D+i en el ámbito de la industria manufacturera 2020

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Encuentra toda la información de la convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el plazo f

Tras la reciente publicación de la convocatoria "AYUDAS A PROYECTOS INDUSTRIALES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 2020" convocada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que ofrece financiación en condiciones preferentes con el fin de fomentar la realización de proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental o innovación en materia de organización o procesos, les informamos de los puntos más relevantes de la misma:

BENEFICIARIOS

Empresas que desarrollen una actividad industrial productiva, durante un periodo de al menos 3 años contados hasta la fecha de fin de plazo de la solicitud.
Deberán encuadrarse en la sección C-Divisiones 10 a 32 de la CNAE 2009 (industria manufacturera), o en cualquiera de las actividades encuadradas en la sección 38.3x, siempre que dispongan, en el momento de la solicitud, de la correspondiente autorización de gestión de residuos y el proyecto a realizar se clasifique como perteneciente a las operaciones de valorización R2, R3, R4, R5 (con exclusión de la limpieza de suelos), R6, R7, R8, R9, R11 y R12 (con exclusión del desmontaje, la clasificación, el secado, el acondicionamiento, el reenvasado, la combinación o la mezcla).

CARACTERÍSTICAS DE LA AYUDA

El objetivo principal de esta ayuda es fomentar la realización de proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental o innovación en materia de organización o procesos en los siguientes ámbitos:

Sector automoción (CNAE 29 u otras empresas manufactureras cuya actividad tenga como resultado un producto que tenga como destino final a empresas de dicha CNAE).
Sector aeronáutico y aeroespacial (CNAE 30.3 u otras empresas manufactureras cuya actividad tenga como resultado un producto que tenga como destino final a empresas de dicha CNAE).
Otras industrias manufactureras (CNAE 10 a 32 salvo CNAE 29 y 30.2), y 38.3x.

Los proyectos deberán encuadrarse en alguna de las prioridades temáticas que se listan a continuación:


1. Economía circular y ecoinnovación aplicadas en la mejora de las cadenas de valor (proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en organización o procesos):

Diseño y evolución de sistemas productivos para la transición ecológica.
Optimización de recursos, materias primas y reducción de residuos.
Reutilización, reciclado y aprovechamiento de materias primas secundarias.
Ecodiseño.


2. Descarbonización, eficiencia energética y nuevas fuentes de energía sostenible (proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en organización o procesos):

Implementación y utilización de tecnologías y procesos productivos más eficientes y menos intensivos en el uso de energía y materias primas y/o con un menor impacto ambiental; mejoras eficiencia energética, reducción de consumo de energía, reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o de los contaminantes asociados a la actividad industrial.
Implementación y utilización de tecnologías para la descarbonización como la utilización de nuevas fuentes de energía sostenibles e hipocarbónicas o las tecnologías de almacenamiento de energía, incluso el hidrógeno y la pila de combustible, y captura y uso o valorización de CO2.

3. Materiales y productos avanzados (proyectos de investigación industrial y/o desarrollo experimental):

Materiales y sistemas de transporte inteligente, conectado o autónomo.
Desarrollo de materiales y/o productos avanzados.
Smart Health.


4. Innovación en procesos de calidad y seguridad (proyectos de innovación en organización y/o procesos):

Nuevas metodologías de ensayos y validaciones.
Mejoras de calidad respecto a lo establecido en normas y estándares.
Trazabilidad de proceso y producto.

5. Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática 3 (proyectos de innovación en organización y/o procesos).

CARACTERÍSTICAS DE LA INVERSIÓN

El presupuesto financiable mínimo de los proyectos será de 100.000€.
Los proyectos podrán ejecutarse desde el día siguiente a la formalización de la solicitud hasta un máximo de 24 meses contados desde la fecha de resolución de la concesión.
NOTA: Para proyectos de Investigación industrial y Desarrollo experimental, será necesario aportar un informe de calificación de las actividades del proyecto emitido por una entidad de certificación acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

GASTOS SUBVENCIONABLES

Costes de personal.
Amortización de activos.
Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas.
Gastos de protección mediante propiedad intelectual e industrial de los resultados del proyecto.
Gastos de material fungible.

TIPO DE INCENTIVO

Préstamos reembolsables con las siguientes características:

  • Plazo de amortización: 10 años con 3 años de carencia.
  • Tipo de interés: 0%.
  • Las cuotas de amortización del principal serán anuales y de igual cuantía, y deberán satisfacerse una vez finalizado el plazo de carencia.
  • Se exigirá la presentación de garantías tras la notificación de la propuesta de resolución provisional y antes de la resolución de concesión, por importe del 20% del préstamo. Se establecerá, para ello, un plazo de 15 días desde su requerimiento.

Las garantías se liberarán por tramos según se produzcan los reembolsos una vez que el importe de capital pendiente de devolución sea igual o inferior al importe garantizado.

BOLSA ECONÓMICA

50.000.000€ distribuidos de la siguiente manera:
Sector automoción: 15.000.000€.
Sector aeronáutico y aeroespacial: 15.000.000€.
Otras industrias manufactureras: 20.000.000€.

INTENSIDAD DE LA AYUDA

La financiación pública total de la inversión no podrá exceder del 80% sobre el total del presupuesto del proyecto:
No podrá superar en cinco veces los fondos propios del solicitante. Así mismo, el importe máximo del préstamo estará condicionado al riesgo vivo que acumule una empresa con la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, y no podrá superar en 5 veces los últimos fondos propios.
Se aplicarán los siguientes límites máximos a la cuantía de los préstamos concedidos:
Proyectos de investigación industrial: 10.000.000€ por empresa y proyecto.
Proyectos de desarrollo experimental: 7.500.000€ por empresa y proyecto.
Proyectos de innovación: 5.000.000€ por empresa y proyecto.
Por empresa 10.000.000€ por el total de los proyectos en los que resulte beneficiaria en la misma convocatoria, respetando los límites anteriores.

PLAZO DE SOLICITUD

Hasta el 29 de julio de 2020.

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Noticias

  • Nuñez de Balboa, 116 - 3ª. Oficinas 5 y 6 28006 - Madrid - Spain
  • Tel.: +34 915 627 003 
  • Contacto

 Fondo Europeo de Desarollo Regional (FEDER)

Una manera de hacer Europa 



    Desarrolado por PKF ATTEST


    • Buscador
    • Mapa Web
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Menu
    • Inicio
      • Inicio
      • GreenShoesContent
    • FICE
      • FICE
      • Nuestra Misión
      • Asociaciones
    • Actividades
      • Actividades
      • Ferias
      • Jornadas
      • Programas
      • Plan actividades 2025
    • Proyectos
      • Proyectos
      • Interreg-Sudoe | Remain
      • Interreg-Sudoe | Remain. Noticias
      • Herramienta interactiva para la información y sensibilización de los riesgos ergonómicos de un puesto de trabajo del sector del calzado
      • Aplicación informática para la sensibilización de los riesgos ergonómicos de un puesto de trabajo del sector calzado
      • GreenShoes4All
    • Noticias
    • Biblioteca
    • Alta Online
      • Alta Online
      • Login y Recordatorio de contraseña
    • Contacto
    • PRENSA
    • Podcast
    • Guía Práctica Marcado Envases Calzado en la UE
    Arriba
    Cargando Cargando ...